
La civilización de los millares y su yacimiento es sin duda una de las experiencias que no te puedes perder en esta provincia, establecida en una meseta en el termino de Santa Fe de Mondújar, muy cerca de Almeria capital, esta considerada como la primera ciudad establecida de la península ibérica y el yacimiento arqueológico de la edad del cobre mas importante de toda Europa.
Descubrimiento
El yacimiento fue descubierto e investigado por primera vez por Luis Siret y Pedro Flores a finales del siglo XIX durante la construcción de una línea de ferrocarril. Los estudios se centraron en la necrópolis, en diversas estructuras del poblado y en el levantamiento de distintas planimetrías del conjunto y de algunos de sus fortines.
El poblado
El yacimiento arqueológico de Los Millares está formado por cuatro líneas de muralla concéntricas y una ciudadela protegida por una muralla. El poblado se localiza en el interior de las murallas y se caracteriza por sus cabañas de planta circular construidas con mampostería, barro y cañizos. También se han encontrado talleres metalúrgicos, un edificio singular y restos de una antigua conducción de agua. El taller metalúrgico más conservado se encuentra en la línea III del poblado, y cuenta con una fosa con restos de mineral de cobre y un horno para la fusión de malaquita y azurita. El lugar fue elegido debido a su posición estratégica que controla el acceso desde el mar por el rio Andarax y los pasos desde la Sierra de Gádor.
La necropolis
La necrópolis de Los Millares está formada por 80 tumbas colectivas de gran tamaño situadas en la parte occidental de la meseta, fuera del poblado, ocupando 13 hectáreas. Han sido excavadas por investigadores como Luis Siret y Pedro Flores. Los tipos de sepulturas incluyen mampostería con corredor de acceso y cámara circular con falsa cúpula o techumbre plana. El número de inhumaciones varía entre 20 y 100 individuos, y los ajuares incluyen vasijas cerámicas, objetos de marfil, cobre y hueso, entre otros. Los grupos de tumbas pueden reflejar relaciones familiares, sociales o simbólicas.
Horarios
Puedes visitar el yacimiento de manera gratuita de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00.